Angelina Jolie Deslumbra como Maria Callas en Nuevo Drama de Larraín
Angelina Jolie encarna a Maria Callas en "Maria", un drama que explora la vida y desafíos de la icónica soprano con intensidad y pasión
![Angelina Jolie en "Maria" | Maria Callas | Qué Onda](https://staging1.queondaus.com/wp-content/uploads/2024/08/Angelina-Jolie-en-Maria.webp)
Angelina Jolie protagoniza "Maria", como Maria Callas, en un drama visualmente impresionante, pero cargado de fatalismo.
"Maria", el nuevo drama dirigido por Pablo Larraín, sigue la última semana de vida de la icónica soprano Maria Callas, interpretada magistralmente por Angelina Jolie. Desde el primer momento, la película se sumerge en la decadencia emocional de Callas, atrapada en una espiral de autodestrucción.
Angelina Jolie Deslumbra en el Papel de Maria Callas
En la película "Maria", dirigida por Pablo Larraín, Angelina Jolie se transforma en la legendaria soprano Maria Callas. Con un enfoque en la última semana de vida de Callas, Larraín ofrece una visión introspectiva de una mujer atrapada entre su legado artístico y su dolor personal.
![Angelina Jolie encarna a Maria Callas en "Maria" | Qué Onda](http://staging1.queondaus.com/wp-content/uploads/2024/08/Angelina-Jolie-encarna-a-Maria-Callas-en-Maria.webp)
![Angelina Jolie encarna a Maria Callas en "Maria" | Qué Onda](http://staging1.queondaus.com/wp-content/uploads/2024/08/Angelina-Jolie-encarna-a-Maria-Callas-en-Maria.webp)
La película comienza el día de su muerte en 1977 y retrocede una semana, revelando momentos cruciales de su vida y destacando la lucha interna de una mujer que una vez fue celebrada por su voz celestial.
La Decadencia de una Diva
Desde los opulentos escenarios hasta la vida personal de Maria Callas, "Maria" pinta un retrato de una mujer que ha perdido el control sobre su vida. Angelina Jolie captura con precisión la fragilidad de Callas, quien recurre a una combinación de medicamentos para sobrellevar sus días.
La película muestra cómo Callas se enfrenta a sus demonios internos, viviendo en un apartamento que más parece una prisión que un hogar. La opulencia de su entorno contrasta con su desesperación, destacando su lucha por mantener la dignidad mientras su mundo se desmorona.
Una Voz que ya no Podía Cantar
Maria Callas, a sus 53 años, ya no podía cantar como solía hacerlo. Su voz, una vez poderosa y majestuosa, en esa instancia era solamente un eco de lo que había sido anteriormente.
La película muestra cómo Callas evita escuchar sus viejas grabaciones, ya que la perfección de su pasado solo le traía dolor. “Los espectadores esperan milagros”, comentaba la cantante, reconociendo la presión que sentía para cumplir con las expectativas.
Esa obsesión con su voz fue una de las muchas razones por las que su vida se convirtiría en una serie de rituales autodestructivos.
La Soledad de la Fama
Larraín, quien también dirigió "Jackie" y "Spencer", explora de nuevo la vida de una figura femenina icónica del siglo XX. Sin embargo, a diferencia de sus películas anteriores, "Maria" carece de un sentido de esperanza o redención.
![Angelina Jolie interpreta a Maria Callas en "Maria" | Qué Onda](http://staging1.queondaus.com/wp-content/uploads/2024/08/Angelina-Jolie-interpreta-a-Maria-Callas-en-Maria.webp)
![Angelina Jolie interpreta a Maria Callas en "Maria" | Qué Onda](http://staging1.queondaus.com/wp-content/uploads/2024/08/Angelina-Jolie-interpreta-a-Maria-Callas-en-Maria.webp)
La vida de Callas está marcada por la soledad y la desesperación. Incluso sus relaciones más cercanas, como la con su ama de llaves Bruna y su mayordomo Ferruccio, están teñidas de distanciamiento y manipulación.
La presencia fantasmal de su antiguo amante, Aristotle Onassis, añade una capa de melancolía a su existencia, mientras Callas se debate entre el deseo de ser amada y su incapacidad para dejar ir el pasado.
El Arte como Prisión
Aunque "Maria" está impregnada de música y presenta arias de los compositores italianos del siglo XIX que Callas hizo famosos, la película sugiere que el verdadero enemigo de Callas no es su pérdida de voz, sino su incapacidad para aceptar la realidad.
Larraín utiliza flashbacks en blanco y negro para profundizar en su pasado, pero estos solo sirven para ilustrar lo inalcanzable que se ha vuelto su antigua gloria. Cada actuación en el escenario se presenta como un recordatorio doloroso de lo que ya no puede ser, aumentando la tragedia de su vida actual.
Visualmente Impresionante, Emocionalmente Devastadora
Rodada por el renombrado cinematógrafo Edward Lachman, "Maria" es un banquete visual. Los ricos tonos otoñales de la película y las lujosas ambientaciones, crean un contraste impactante con la sombría narrativa.
Sin embargo, la belleza visual no puede ocultar el fatalismo que impregna cada escena. La película se siente como una oda a la tristeza de Callas, destacando su grandeza perdida y la inevitable caída que viene con la obsesión por la perfección.
"Maria" es una exploración fascinante de la vida y las luchas de Maria Callas, destacada por una actuación poderosa de Angelina Jolie. No obstante, la decisión de Larraín de centrarse en el aspecto más sombrío de la vida de Callas puede hacer que la película se sienta demasiado trágica para algunos espectadores.
A pesar de su enfoque fatalista, "Maria" ofrece una mirada conmovedora a la mente de una de las figuras más icónicas de la ópera, dejando a los espectadores con una profunda reflexión sobre la relación entre el arte, la fama y la autodestrucción.